Coaching, lo último en dirección de empresas
Hoy en día todos sabemos que en un entorno tan turbulento, flexible y disperso como el actual, el liderazgo y la persona son las claves de una nueva era empresarial. Los directivos tienen que asumir como objetivo estratégico, tanto personal como corporativo, el Auto-desarrollo y el Desarrollo del Equipo y han de hacerlo aceleradamente; el tiempo es cada vez más escaso y precioso. De un Líder se requiere carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, innovación, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, De las personas se espera motivación, estímulo, entusiasmo, capacidad de aprendizaje y adaptación continua para alcanzar las metas deseadas.
Son múltiples las definiciones que existen de Liderazgo, como ejemplo:
– Es la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin valioso, común y humano.
– El Liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas.
– Es el arte por el cuál puedes lograr que las personas hagan las cosas que tú deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad.
– Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales.
– El liderazgo es cuando una persona mueve o quiere tomar mando sobre otra, sacando a flote sus propias decisiones.
– Liderazgo es el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas.
– Hacer que los demás hagan lo que tienen que hacer, pero porque ellos lo quieren hacer.
Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que “existen casi tantas definiciones de liderazgo como personas que han tratado definir el concepto”. Ahora bien, como destaca Idalberto Chiavenato, todas tienen algo en común: es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.
El Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, define Líder como: Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.
Hoy en día todos sabemos que en un entorno tan turbulento, flexible y disperso como el actual, el liderazgo y la persona son las claves de una nueva era empresarial. Los directivos tienen que asumir como objetivo estratégico, tanto personal como corporativo, el Auto-desarrollo y el Desarrollo del Equipo y han de hacerlo aceleradamente; el tiempo es cada vez más escaso y precioso. De un Líder se requiere carisma, Inteligencia, poder de convencimiento, sensibilidad, integridad, arrojo, imparcialidad, innovación, simpatía, cerebro y sobre todo mucho corazón para poder dirigir a un grupo de personas y lo sigan por su propia voluntad, De las personas se espera motivación, estímulo, entusiasmo, capacidad de aprendizaje y adaptación continua para alcanzar las metas deseadas.
A medida que el liderazgo sustituye a la gestión y el desarrollo a la educación, el coaching se ha puesto de moda porque es una forma natural de liderazgo basado en el diálogo.
Un resumen de lo que significa Coaching podría ser: El arte de apoyar y potenciar a otras personas para que logren sus objetivos. El coaching es un diálogo orientado al logro de objetivos concretos, medibles e inmediatos, es un proceso de entrenamiento donde participan un entrenador (coach) y la persona que desea ser entrenada (coachee) para que éste llegue a la meta deseada con la mayor rapidez y éxito posible, desarrollando al máximo su potencial.
La Sociedad Francesa de Coaching elaboró una definición que se centra en las necesidades del coachee: «Coaching es el acompañamiento a una persona a partir de sus necesidades profesionales, para el desarrollo de su potencial y de su saber hacer». John Withmore, por su parte, establece un matiz interesante entre enseñar y aprender: «El Coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle»
El coaching es una actividad que mejora el rendimiento en forma permanente, es una conversación que involucra al menos dos personas (por ejemplo, Directivo y Colaborador o Superior y Equipo), es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo, instrumentos de medición y grupos de personas, es también un estilo de liderazgo.
El Lider-Coach busca información de la situación actual del colaborador o grupo, define metas consensuadas con sus seguidores configurando la situación deseada, conjuntamente diseñan posibles alternativas para el logro y alcance de los objetivos, ambos definen el plan de acción concretando qué se va a hacer, cómo se va a hacer, cuándo y cómo se van a medir los progresos. Y establece un seguimiento continuo de las acciones para proporcionar retroalimentación constructiva, y oportuna sobre el desempeño manteniendo expectativas positivas, tanto de sí mismos como de quienes los siguen.
“Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasos mi poca sabiduría”. (Sócrates Atenas, 470 adc–399 adc).